
"El futuro empieza en este momento. De la pandemia a la utopía", de Boaventura de Sousa Santurrones, surge en un momento de crisis global como una obra clave para entender las profundas implicaciones sociales y ecológicas de la pandemia, y de qué forma estas pueden catalizar un cambio fundamental en la composición de nuestras sociedades. Desde su confinamiento, Santurrones despliega un análisis minucioso que no solo diagnostica los males de nuestro tiempo, sino que también esboza un camino esperanzador hacia una sociedad más justa y sostenible.
La obra abre con una exploración detallada del fenómeno del trabajo a distancia, resaltando su aptitud para sostener activa la economía en momentos de confinamiento, pero asimismo señalando cómo ha exacerbado las desigualdades sociales y económicas que ya existían. Este análisis sirve como preludio a una discusión más extensa sobre los desafíos y oportunidades que la pandemia reveló, sugiriendo que el teletrabajo es solo un ejemplo de los muchos cambios que requerimos comprender y abordar en el camino hacia la reconstrucción articulo -pandémica.
Además, la obra efectúa una crítica profunda a las estructuras de poder dominantes, desafiando el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado como sistemas que han perpetuado la desigualdad y la injusticia. Santurrones aprovecha el contexto de la pandemia para reflexionar sobre la urgencia de repensar estas activas y abogar por una transformación social que favorezca la justicia y la sostenibilidad.
Al avanzar hacia su conclusión, Santos no ofrece un cierre usual, sino invita a la acción y a la reflexión continuas. Propone que la crisis sanitaria global representa una oportunidad única para reconsiderar nuestras preferencias como sociedad y trabajar colectivamente hacia la creación de un planeta más justo y sostenible. "El Boaventura de Sousa Santos futuro empieza ahora " se transforma, de esta manera, en un manifiesto por el cambio, subrayando la necesidad de una participación activa y consciente en la reconfiguración de nuestras sociedades.
Este llamado a la acción resuena durante toda la obra, recordándonos que estamos en un punto de cambio crucial. La pandemia, con sus adversidades, nos ofrece la oportunidad de volver a pensar y remodelar el futuro de forma que refleje nuestros valores más elevados y aspiraciones comunes. Santurrones nos alienta a conocer alén del momento actual, hacia un horizonte donde la utopía no sea un sueño distante, sino más bien un propósito práctico y alcanzable. La obra termina con una nota de optimismo precavido, enfatizando que, aunque el camino será desafiante, el potencial para el cambio positivo y importante está firmemente en nuestras manos.